Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moralLeticia Elena Naranjo Gálvez
Gestión del conocimiento para la innovación: Programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas y TelecomunicacionesMaría Teresa Carreño Bustamante
Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración socialRobinson Salazar Carreño
Instituciones, gobernanza y economía: hacia la innovación institucional en América LatinaÁngela M Rojas Rivera
El general, el constructor y el médico: "tres casos de urbanizadores en Bogotá a finales del siglo XIX"Enrique Martínez Ruiz
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional - Tomo 3Enrique Prieto-Ríos
Tras el amparo del rey: Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810Héctor Cuevas Arenas
Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombianoGloria Amparo Rodríguez
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Aproximaciones al derecho internacional - Tomo 2Enrique Prieto-Ríos
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Historia(s) del derecho internacional - Tomo 1Enrique Prieto-Ríos
Pintando al enemigo: Chapete: caricatura, diseño e historia política Colombia, 1944-1958César Augusto Ayala Diago
Racionalidad y trascendencia: Investigaciones en epistemología de la religiónCarlos Miguel Gómez Rincón
Anarquistas sobre el río Magdalena: anarcosindicalismo y cuestionamientos al orden, 1923-1927Julián David Granados Sanabria
Derechos humanos, tecnología y medio ambiente: análisis de casos y controversias contemporáneasMarco Bruno Miranda Clementino
Derecho internacional y desarrollo progresivo: asuntos actuales y soft law de derecho económico, derecho internacional humanitario y derecho internacional públicoJuan Fernando Gil Osorio
A la sombra de la legalidad: la hipersensibilidad hacia las riñas de gallos como acto proselitista en la política cultural e identitaria colombianaJonathan Steven González Gutiérrez
Recuperando la Paz Cotidiana: Voces locales para la medición y evaluación después de la guerraPamina Firchow
Alcance y aplicación del principio de eficacia directa: Del derecho comunitario andino en el ámbito de la propiedad industrial y del derecho del consumidorJuan Sebastián Pachón Guerrero
¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva GranadaFrancisco González López
El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de ChocóLuisa Fernanda Uribe Larrota
Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicionalWalter Arévalo-Ramírez
Historia y nación: Tentativas de la escritura de la historia en ColombiaAlexander Betancourt Mendieta
La atención ante lo real como superación de la mirada moderna de la desgraciaLaura Katherine Porras Montenegro
Los derechos de la naturaleza: y su repercusión en la defensa de katsa su del pueblo awá en Nariño (Colombia)Johana Fernanda Sánchez Jaramillo
De mendicantes intelectuales a notarios de la realidad: Una reconceptualización de la objetividad periodísticaJuan David Londoño Isaza
Explorando el mundo del habla y de los sonidos: Un sonido, una palabra. Si empiezas a escuchar, al mundo podrás hablarNicole García Romero
Desposeídos del derecho: Enfrentar a la justicia colombiana desde los márgenesLaura Camila Bejarano Tavera
Estudios de derechos humanos y migración: Un análisis transversal a la diáspora (voluntaria o forzada) en el siglo XXIRicardo Hernán Medina Rico
Cartas para Pepo: Intimidad, género y clase (Chile, Siglo XX). Emociones y espacio en la vida del dibujante René Ríos BoettigerClaudia Stern
Poder, saber e Ilustración: la disputa entre Sebastián José López Ruiz y José Celestino Mutis, 1774-1808Diego Armando Varila Cajamarca
Ni ofendidas ni seducidas: la violación de mujeres en Colombia entre 1936 y 1960Erika V Morales Tamayo
Montando el caballo de Troya: La campaña presidencial de 1946 en Colombia y el fin de la República LiberalJuan Pablo Remolina Schneider
Traducir no traduce trastocar: desde la gramática y las connotaciones hasta la cultura y la traducción especializadaDavid Ernesto Bustamante Segovia
"Cumpliendo con mi oficio": Del entusiasmo por el trabajo a la ciencia de la felicidad (Medellín, 1912-2007)Eugenio Castaño González
Orígenes sociales de los derechos humanos: Violencia y protesta en la capital petrolera de Colombia, 1919-2010Luis van Isschot
Formas dignas de co-existencia: Experiencias agroecológicas para la transformación social en ColombiaSantiago Manuel Sáenz Torres
Aprender desde el ser: Educación democrática en la pedagogía alternativa de la Escuela Mediática, (estudio de caso)Laura Cristina Fuentes Osorio
En el trance más oscuro de la historia: Los estudiantes ante la primera Guerra Mundial (México y Argentina, 1908-1918)David Antonio Pulido García
Estudios en derecho público: Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo. Tomo IRocio Araújo Oñate
Anatomía heterodoxa del populismo: La revolución ciudadana de Rafael Correa en EcuadorMauricio Jaramillo Jassir
Estudios en derecho público: Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo. Tomo IIJorge Enrique Ibáñez Najar
Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019Enrique Prieto-Ríos
Una Colombia llamada Victus: Relatos de guerra, teatro, memoria y reconciliaciónMargarita Villota Benítez
La Violencia y su escritura: Historiografía de la "masacre de la Casa Liberal" y del "asalto a Ceilán", Valle del Cauca, 1962-2022Jaime Alexander González Casallas
Comunicación, información y digitalización: Estudios sobre transformaciones sociales en la era de la infocracia
Educación, arte y cultura: Contribuciones desde la Universidad del RosarioJuan Sebastián Ariza Martínez
Las tramas del modernismo: Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972Federico Ardila Garcés
El cuaderno de Andrés Caicedo: Aproximación y transcripción de la génesis escrituraria de ¡Que viva la música!Andrés Felipe Escovar
A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country: The Case of ColombiaJeisson Arley Cárdenas Rubio
Repertorio de la desesperación: La muerte voluntaria en la Nueva Granada, 1727-1848Adriana María Alzate Echeverri
Estrategias de lucha contra el despojo:: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972Kelly Johanna Ariza Arias
Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915María Elena Bedoya Hidalgo
Parchando con los muchachos de la esquina: Combos y regulación del orden social en Medellín y Envigado, 2008-2017Manuel Felipe Rodríguez Peláez
Aproximación histórica a la relación de la masonería: con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886José Eduardo Rueda Enciso
El cobarde no hace historia: Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativaJoanne Rappaport
Derecho administrativo y ciudades inteligentes: La reconfiguración de las libertades públicas y la refundación de la igualdadGrenfieth de J. Sierra Cadena
Acción para la conciencia colectiva: La defensa de los derechos humanos y las luchas por la configuración de la justicia en Colombia, 1970-1991Anderson Manuel Vargas Coronel
Ríos que cantan, árboles que lloran: Imágenes de la selva en la narrativa hispanoamericanaLeonardo Ordóñez Díaz
Descentrando el populismo: Peronismo en Argentina, gaitanismo en Colombia y lo perdurable de sus identidades políticasJosé Abelardo Díaz Jaramillo
Del campo yugoslavo al campo colombiano: El relato de una migración en la Guerra FríaNicole Mikly Bernal
El portafolio del profesorado en educación superior: Uso y experiencias en el contexto iberoamericanoZoia Bozu
Pasquines, cartas y enemigos: Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVIINatalia Silva Prada
De damnificados a víctimas: La construcción del problema público de los afectados por la violencia en Colombia (1946-1991)Fernanda Espinosa Moreno
Formar una nación de todas las hermanas: La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920David Antonio Pulido García
Envejecer en el siglo XXI: Visiones multidisciplinarias de la vejez y el envejecimientoLeonardo Palacios Sánchez
El debate sobre la propiedad en transición hacia la paz: Desafíos a la propiedad en el marco de la justicia transicional en ColombiaLeonardo Güiza Suárez
El hambre de los otros: Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXIJoel Vargas Domínguez
"Por una merced en estos reinos": Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el Obispado de Popayán, 1546-1714Carolina Abadía Quintero
Juventudes rurales: Representaciones institucionales y autorrepresentaciones de jóvenes del municipio de Susa (Cundinamarca)Emmanuel Quiroga Rendón
¿Qué significa transformarnos?: Aproximación a la noción de transformación en Pierre HadotJuan Manuel Rueda Castaño
El renacer de una ilusión: Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019. Tomo 2Leonardo Palacios-Sánchez
Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en LatinoaméricaErick Rincón Cárdenas
Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo: Una aproximación a la idea de universidadEsther Juliana Vargas Arbeláez
Constelaciones visuales: La mirada del viajero durante el siglo XIX en ColombiaAlejandro Garay Celeita
Una vida digna: Conceptualizaciones y nuevas nociones de pobreza en el sur de BolívarNatalia Abril Bonilla
Un doctorado para barrer el salón: Trayectorias profesionales y expectativas de futuro de docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002 en Bogotá D. C.Salomón Mora-Solano
La responsabilidad civil médica frente al incumplimiento del consentimiento informadoDaniela Navarro Reyes
Cultura jurídica del derecho de propiedad de la tierra: Conflictos, restitución y derechos humanos en ColombiaElisa M Martín Peré
Cartas al general Melo: guerra, política y sociedad en la Nueva Granada, 1854: Transcripción, estudio preliminar y notas críticasLuis Ervin Prado Arellano
El problema del sujeto en Michel Foucault: Hacia una sociología crítica de la acción socialJuan Carlos Sánchez-Antonio
Las reformas agrarias en Latinoamérica: restricciones institucionales y división de las élitesMichael Albertus
26 años de esclavitud: Juan Miranda y otros negros españoles en la Nueva York colonialBeatriz Carolina Peña Núñez
Mal que sí dura cien años: Jorge Bejarano y la higienización de Colombia durante el siglo XXRodrigo Ospina Ortiz
Razonamiento y juicio ético de profesionales de la psicología en Iberoamérica: Estudio en ColombiaLeonardo Amaya Martínez
Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:: estudio sobre la construcción de significados en su trabajoLorena Galeano
Diversidad biologica marina: Aportes interdisciplinarios para un régimen internacionalAlberto César Moreira
Aportes iberoamericanos al derecho internacional:: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambienteJulián Darío Bonilla Montenegro
Entre juicios: juventudes marginadas y su relación con el estado y el sistema judicial: Una etnografía del Sistema de Responsabilidad Penal para AdolescentesAndrea García-González
¡Desmilitarizar las repúblicas!: Ideario y proyecto político de los civilistas neogranadinos y venezolanos, 1810-1858Juan Carlos Chaparro Rodríguez
La elección de la República: historia del sufragio en Colombia entre 1809 y 1838Nhora Patricia Palacios Trujillo
Tecnologías de la cuarta revolución industrial: y su aplicación en la Armada Nacional de ColombiaCarlos Vitaliano Sánchez Beltrán
Imagen y difunto: fotografía y representación de la muerte en Medellín, 1880-1930Jessica Alejandra Neva Oviedo
Educación para la vida: Una apuesta de bienestar por la mente y el corazón de los jóvenes universitariosIsrael Cruz-Velandia
Efectos del Covid-19 en Colombia: Una visión desde el derecho del trabajo y del empleoAdriana Camacho-Ramírez
Libros, negocios y educación: la empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIXEugenia Roldán Vera
Extractivismo y región: una historia del neoliberalismo en el Alto Cauca, 1990-2020María Camila Jiménez Nicholls
De sabedoras y sakus en el posacuerdo: Educación intercultural para la paz con mujeres indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Amazonia colombianaAngela Santamaria Chavarro
Fundamentos teórico-prácticos de electroestimulación en la lesión medularJaison Daniel Cucarián Hurtado
Un dique en aguas turbulentas: Identidades políticas, populismo y violencia en la Colombia de Jorge Eliécer Gaitán, 1928-1948Cristian Acosta Olaya
Agua potable y servicio público de acueducto: treinta años de constitucionalización: Una apuesta por la dignidad humana y la igualdad materialMelissa Moncayo Córdoba
Conflictos ambientales en ecosistemas de alta montaña: Estudio de caso del páramo de OcetáCarlos Alfonso Rueda Ardila
Constitución política de Colombia: Concordancias, referencias históricas, índice analíticoJaime Castro
La responsabilidad estatal: por los daños causados por los grupos armados en la jurisprudencia del Consejo de Estado de ColombiaJuan Felipe Bustamante Socha
Aprendizaje experiencial: Prácticas y herramientas en escuelas de administración y de negociosLina María Echeverri Cañas
El posacuerdo en Colombia: Procesos situacionales. Temporalidad, territorio y materialidadJosé Jairo González Arias
El agua: un derecho humano y de la naturaleza: Claves para reinterpretar su normatividadGermán Humberto Villa Fontecha
Marketing para instituciones de educación superior: Cómo crear valor extraordinarioLina María Echeverri Cañas
El derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia:: La tutela de un derecho fundamentalAudrey Karin Mena Mosquera
Nuevos rumbos del derecho administrativo: Conmemoración del XXV aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del RosarioLuisa Fernanda García López
Pasados violentos en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales: Colombia, Argentina y ChileSandra Patricia Rodríguez Ávila
Salud en ruinas: la destrucción capitalista del cuidado médico en el Instituto Materno Infantil de BogotáCésar Ernesto Abadía Barrer
El régimen jurídico de los bienes de las concesiones de la contratación pública: Una aproximación comparada Francia-ColombiaDaniel Hernán Fajardo Restrepo
India, santa, americana libertad: La transformación de una salvaje en un símbolo libertarioJuan Ricardo Rey-Márquez
Potosí: el rostro de la muerte: Megaminería y globalización en los siglos XVI y XVII. Segunda ediciónHermes Tovar Pinzón
Comerciantes, censores y bibliotecas: Circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIIIAlberto José Campillo Pardo
El derecho humano al agua y los desafíos para su adecuada gestión en ColombiaGermán Humberto Villa Fontecha
"La prodigiosa máquina que aún no aciertan á comprender": técnica, industria temprana y experiencias del tiempo. Colombia, 1880-1904Óscar Daniel Hernández Quiñones
Hacer visible lo invisible: meditaciones sobre el cuidado informal y las personas cuidadoras. Claves para reinterpretar su normatividadOlga Janneth Gómez Ramírez
Edición de literatura en Colombia: Sesenta años de Ediciones Espiral, Tercer Mundo Editores y NormaAna María Agudelo Ochoa
La materialización del pasado: Monumentalización, memoria y espacio público en ColombiaMaría Sol Barón Pino
Similares pero distintos: Una mirada comparativa de las reformas médicas y sanitarias en Santafé y Quito: desde los Borbones a la Gran Colombia, 1760-1830Emilio Quevedo V.
Perder la cabeza en el siglo XIX: Ensayos sobre historia de Colombia e HispanoaméricaAlejandro Quintero Mächler
La época épica del teatro contemporáneo (1984-1998): Crítica y po(i)ética de la puesta en escenaAdolfo Chaparro Amaya
La escritura de la historia prehispánica en Colombia: La obra de Ernesto Restrepo Tirado, 1892-1944Sol Alejandra Calderón Patiño
Colombia conectada: El "Tíbet de Sudamérica" en perspectiva global, siglos XIX y XXÓscar Daniel Hernández Quiñones
Desafíos de seguridad social en Colombia después de 30 años de la Ley 100Donna Catalina Cabrera-Serrano
El individuo como prisma de lo social: Investigaciones sobre procesos de individuación y pruebas sociales en Colombia y América LatinaDanilo Martuccelli
Plan estratégico de marketing: el arte de cautivar a través de estrategias que enamoranLina María Echeverri Cañas
Los animales como sujetos de derechos: Una categoría jurídica en disputaJohana Fernanda Sánchez Jaramillo
Anocheció de golpe: Colombia entre la fiesta política y la ilusión, 1953-1954César Augusto Ayala Diago
Política nacional de educación ambiental en Colombia: ¿Una cuestión de valores?Carmen Zamudio-Rodríguez
La gerencia y la empresa: desafíos y oportunidades. Con enfoque de las Normas Internacionales de Información FinancieraVicente René Encalada-Encarnación
Levinas y la eudaimonia: Indagación en torno a Levinas y el concepto de "felicidad" aristotélicaSergio Pablo Naranjo González
Mujer, diversidad y cine en Colombia: Perspectivas de género e imágenes de la mujer en siglo xxiKarol Valderrama-Burgos
Historia calamitatum: el Real Hospital de San Lázaro de Cartagena de Indias, 1759-1807Adriana María Alzate Echeverri
Desarrollos-buenos-vivires-sabrosos: Pluralismo territorial, justicia socialRonald Yonny González Medina
"Guardianes de la tierra y la cultura": La agroecología en el Movimiento Campesino de CajibíoMelissa Marín López
Sangre sucia, cuerpo prescindible: Análisis sobre la menstruación en mujeres habitantes de calle en la ciudad de BogotáIsabella Giraldo Vesga