Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moralLeticia Elena Naranjo Gálvez
Gestión del conocimiento para la innovación: Programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas y TelecomunicacionesMaría Teresa Carreño Bustamante
Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración socialRobinson Salazar Carreño
Instituciones, gobernanza y economía: hacia la innovación institucional en América LatinaÁngela M Rojas Rivera
El general, el constructor y el médico: "tres casos de urbanizadores en Bogotá a finales del siglo XIX"Enrique Martínez Ruiz
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional - Tomo 3Enrique Prieto-Ríos
Tras el amparo del rey: Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810Héctor Cuevas Arenas
Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombianoGloria Amparo Rodríguez
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Aproximaciones al derecho internacional - Tomo 2Enrique Prieto-Ríos
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Historia(s) del derecho internacional - Tomo 1Enrique Prieto-Ríos
Pintando al enemigo: Chapete: caricatura, diseño e historia política Colombia, 1944-1958César Augusto Ayala Diago
Racionalidad y trascendencia: Investigaciones en epistemología de la religiónCarlos Miguel Gómez Rincón
Anarquistas sobre el río Magdalena: anarcosindicalismo y cuestionamientos al orden, 1923-1927Julián David Granados Sanabria
Derechos humanos, tecnología y medio ambiente: análisis de casos y controversias contemporáneasMarco Bruno Miranda Clementino
Derecho internacional y desarrollo progresivo: asuntos actuales y soft law de derecho económico, derecho internacional humanitario y derecho internacional públicoJuan Fernando Gil Osorio
A la sombra de la legalidad: la hipersensibilidad hacia las riñas de gallos como acto proselitista en la política cultural e identitaria colombianaJonathan Steven González Gutiérrez
Recuperando la Paz Cotidiana: Voces locales para la medición y evaluación después de la guerraPamina Firchow
Alcance y aplicación del principio de eficacia directa: Del derecho comunitario andino en el ámbito de la propiedad industrial y del derecho del consumidorJuan Sebastián Pachón Guerrero
¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva GranadaFrancisco González López
El territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de ChocóLuisa Fernanda Uribe Larrota
Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicionalWalter Arévalo-Ramírez
Historia y nación: Tentativas de la escritura de la historia en ColombiaAlexander Betancourt Mendieta
La atención ante lo real como superación de la mirada moderna de la desgraciaLaura Katherine Porras Montenegro
Los derechos de la naturaleza: y su repercusión en la defensa de katsa su del pueblo awá en Nariño (Colombia)Johana Fernanda Sánchez Jaramillo
De mendicantes intelectuales a notarios de la realidad: Una reconceptualización de la objetividad periodísticaJuan David Londoño Isaza
Explorando el mundo del habla y de los sonidos: Un sonido, una palabra. Si empiezas a escuchar, al mundo podrás hablarNicole García Romero
Desposeídos del derecho: Enfrentar a la justicia colombiana desde los márgenesLaura Camila Bejarano Tavera
Estudios de derechos humanos y migración: Un análisis transversal a la diáspora (voluntaria o forzada) en el siglo XXIRicardo Hernán Medina Rico
Cartas para Pepo: Intimidad, género y clase (Chile, Siglo XX). Emociones y espacio en la vida del dibujante René Ríos BoettigerClaudia Stern
Poder, saber e Ilustración: la disputa entre Sebastián José López Ruiz y José Celestino Mutis, 1774-1808Diego Armando Varila Cajamarca
Ni ofendidas ni seducidas: la violación de mujeres en Colombia entre 1936 y 1960Erika V Morales Tamayo
Montando el caballo de Troya: La campaña presidencial de 1946 en Colombia y el fin de la República LiberalJuan Pablo Remolina Schneider
Traducir no traduce trastocar: desde la gramática y las connotaciones hasta la cultura y la traducción especializadaDavid Ernesto Bustamante Segovia
"Cumpliendo con mi oficio": Del entusiasmo por el trabajo a la ciencia de la felicidad (Medellín, 1912-2007)Eugenio Castaño González
Orígenes sociales de los derechos humanos: Violencia y protesta en la capital petrolera de Colombia, 1919-2010Luis van Isschot
Formas dignas de co-existencia: Experiencias agroecológicas para la transformación social en ColombiaSantiago Manuel Sáenz Torres
Aprender desde el ser: Educación democrática en la pedagogía alternativa de la Escuela Mediática, (estudio de caso)Laura Cristina Fuentes Osorio
En el trance más oscuro de la historia: Los estudiantes ante la primera Guerra Mundial (México y Argentina, 1908-1918)David Antonio Pulido García
Estudios en derecho público: Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo. Tomo IRocio Araújo Oñate
Anatomía heterodoxa del populismo: La revolución ciudadana de Rafael Correa en EcuadorMauricio Jaramillo Jassir
Estudios en derecho público: Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo. Tomo IIJorge Enrique Ibáñez Najar
Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019Enrique Prieto-Ríos
Una Colombia llamada Victus: Relatos de guerra, teatro, memoria y reconciliaciónMargarita Villota Benítez
La Violencia y su escritura: Historiografía de la "masacre de la Casa Liberal" y del "asalto a Ceilán", Valle del Cauca, 1962-2022Jaime Alexander González Casallas
Comunicación, información y digitalización: Estudios sobre transformaciones sociales en la era de la infocracia
Educación, arte y cultura: Contribuciones desde la Universidad del RosarioJuan Sebastián Ariza Martínez
Las tramas del modernismo: Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972Federico Ardila Garcés
El cuaderno de Andrés Caicedo: Aproximación y transcripción de la génesis escrituraria de ¡Que viva la música!Andrés Felipe Escovar
A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country: The Case of ColombiaJeisson Arley Cárdenas Rubio
Repertorio de la desesperación: La muerte voluntaria en la Nueva Granada, 1727-1848Adriana María Alzate Echeverri
Estrategias de lucha contra el despojo:: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972Kelly Johanna Ariza Arias
Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915María Elena Bedoya Hidalgo
Parchando con los muchachos de la esquina: Combos y regulación del orden social en Medellín y Envigado, 2008-2017Manuel Felipe Rodríguez Peláez