Lyt når som helst, hvor som helst

Nyd den ubegrænsede adgang til tusindvis af spændende e- og lydbøger - helt gratis

  • Lyt og læs så meget du har lyst til
  • Opdag et kæmpe bibliotek fyldt med fortællinger
  • Eksklusive titler + Mofibo Originals
  • Opsig når som helst
Start tilbuddet
DK - Details page - Device banner - 894x1036

Insubsistencia de la Acción Penal: Plazo Razonable - Dilaciones Indebidas

Sprog
Spansk
Format
Kategori

Fakta

El presente trabajo pretende exponer y reflexionar sobre una situación crítica, que se pone de manifiesto en el desarrollo de algunos procesos penales en Argentina, en los que el lapso de tiempo existente entre la comisión de los hechos y la sentencia firme, es extremadamente extenso.

Este ensayo se focaliza en el problema de los procesos penales extensos como lo fueron la venta de armas argentinas a Ecuador y Croacia, la venta del predio de la Sociedad Rural, el contrato entre la Dirección General Impositiva y la empresa International Business Machines y otros casos, los que, como jurisprudencia, son orientadores sobre la forma existente para poner fin a este tipo de procesos penales y a reflexionar sobre el sentido de los procesos largamente extendidos en el tiempo.

Se analizan los procesos penales relacionados con los hechos ocurridos en Argentina en la década del setenta porque, en determinados momentos, el Estado Nacional, en uso de sus facultades punitivas, decidió ejercer la persecución penal para luego interrumpirla o suspenderla, por medio de leyes e indultos. Transcurridos 30 años, decidió aplicar nuevamente el poder punitivo, en algunos casos hasta después de transcurridos 48 años.

Durante el lapso donde no se ejerció la persecución penal, las víctimas siguieron reclamando justicia y los imputados continuaron desarrollando sus vidas ajustados a derecho y a disposición de los órganos del Estado.

Repentinamente algo varió, pero ¿qué cambió? Lo que mutó fue el staff del Estado en sus tres órganos de poder, imbuido de sus intereses e ideologías diferentes, generando resoluciones jurídicas sesgadas conforme a las conveniencias políticas o personales del momento.

Si el Estado hubiese cumplido en tiempo y forma con su deber de persecución penal, aun habiendo condenado a los imputados a las penas más gravosas, hoy en día, éstas estarían cumplidas y en algunos casos hasta dos veces, situación que pone en crisis la institución de la prescripción, consagrada en el artículo 62 del Código Penal, en un todo de acuerdo con el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional.

En relación a las víctimas, en su gran mayoría murieron sin tener acceso a la justicia y solo fueron resarcidos económicamente sus derechohabientes o en algunos casos ellos mismos, a través de numerosas leyes de reparación. Lo cual no es suficiente.

Por lo expuesto, en el presente trabajo se desarrolla la oportunidad en que ocurrieron los hechos, la insubsistencia de la acción penal a la luz de las dilaciones indebidas, la falta de acceso a la justicia, la ausencia de tutela legal efectiva por parte del Estado y la inexistencia de plazo razonable.

Subsidiariamente se pretende analizar, la participación y responsabilidad de los tres poderes del Estado, poniendo énfasis en la actitud de los magistrados federales. Ensayar algunas ideas de solución y reflexionar sobre la relación del tiempo transcurrido entre el momento en que se conocen los hechos y hasta que la sentencia condenatoria queda firme, para finalizar con algunas conclusiones personales.

El único responsable de esta injusticia o justicia tardía es el Estado, quien, a través de sus 3 órganos de poder, el Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial, en particular su Justicia Federal, con control de constitucionalidad y convencionalidad inclusive, avalaron con sus fallos, interrumpir los procesos penales y negar justicia a quienes la necesitaban y reclamaban.

El responsable de esta crisis jurídica es el propio Estado.

© 2021 Ediciones Lilium (E-bog): 9789878344614

Release date

E-bog: 12. oktober 2021

Andre kan også lide...

  1. Más allá de las jerarquías: En defensa del constitucionalismo social Tania Groppi
  2. Separación de poderes y justicia digital Mauro Barberis
  3. Tres décadas de una promesa de país: Una mirada a la descentralización territorial, al diseño institucional y a la democracia en la Constitución de 1991. Tomo II Julián Tole Martínez
  4. Parámetros de la interpretación constitucional desde la teoría contemporánea del derecho Jimena María Conde Jiminián
  5. Lecturas sobre derecho de tierras - Tomo IV Varios Autores
  6. El Despido en Latinoamérica. Una visión de Derecho Comparado Federico Anaya Ojeda
  7. Aspectos básicos para entender el derecho del Estado constitucional Rocío Villanueva Flores
  8. El efecto horizontal de los derechos fundamentales Arnulfo Daniel Mateos Durán
  9. El legado jurídico y social de Giner Delia Manzanero Fernández
  10. Cuatrocientos casos y respuestas de los juristas romanos Jorge Adame Goddard
  11. Apuntes básicos de Derecho Internacional Público Efrén Guerrero Salgado
  12. El debate Pound-Llewellyn Roscoe Pound
  13. Justicia, verdad y prueba: Ensayos sobre epistemología en el derecho Susan Haack
  14. Alvaro García Linera Hizo Más por Los Agroindustriales y Ganaderos que Evo y Banzer JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MONTAÑO
  15. Cartas a un joven juez: Cada proceso alberga una vida Cesar Asfor Rocha
  16. Mejora regulatoria: Análisis de impacto normativo Karina Montes
  17. La justicia como profesión Gustavo Zagrebelsky
  18. Desde el Estado hasta la ideología judicial: Antimanual Andrej Kristan
  19. El pensamiento Kuna o la utopía realmente existente Adolfo Chaparro Amaya
  20. Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV: Democracia Enrique Ferrer Corredor
  21. Grandes juristas: Su aporte a la construcción del Derecho Alejandro Vergara Blanco
  22. Dignidad por partes. Reflexiones en torno a la ética del cuidado Ítalo Latorre-Gentoso
  23. Justicia y política: Crisis y refundación del garantismo penal Luigi Ferrajoli
  24. Ratio decidendi: ¿Cuándo una cuestión es idéntica, semejante o distinta? Daniel Mitidiero
  25. El Derecho como objeto de investigación: Enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos Elmer Arce Ortíz
  26. Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho Bernd Marquardt
  27. La licitación pública. Aplicación del principio de proporcionalidad a la selección objetiva de contratistas Ernesto Matallana Camacho
  28. Gestionar la urgencia: Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa Andrea Lluch
  29. Zumalacárregui Benito Pérez Galdós
  30. Don Mirócletes Fernando González
  31. Problemas actuales de la responsabilidad en derecho: Una aproximación jurídica transversal María Teresa Palacios Sanabria
  32. Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental Gregorio Mesa Cuadros
  33. Liberalismo en debate: Política, filosofía y sociedad Sebastián Hernán Erasun
  34. Nuevas formas de leer y escribir en la sociedad contemporánea: Implicaciones para la educación en el giro digital Alfonso Vargas Franco
  35. El triunfo de Eros Barbarella D´ Acevedo
  36. Vacuna contra el fracaso: Innovar para prosperar Eduardo Ísmodes
  37. ¿Quién le cree a la Justicia?: La lucha por el derecho Natalia Salvo
  38. Sueños rotos: Educación y democracia en el Perú Carlos Garatea Grau
  39. El parpadeo de la política: Ensayo sobre el gesto y la escritura Juan José Martínez Olguín
  40. El empleo público en Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador y Perú: Las condiciones de trabajo en los gobiernos subnacionales Miguel F. Canessa Montejo
  41. Lecturas sobre derecho de tierras, tomo V María Del Pilar García Pachón
  42. Fundamentación critica de la doctrina de Hans Kelsen Paulson Stanley
  43. Desencuentros en el último círculo: [anti/antología de poesía española contemporánea] Joseba Buj (coordinador)
  44. Marejada: Ensayos de pensadoras del Caribe Mercedes Ortega González-Rubio
  45. Lenguajes pedagógicos y formación humana en publicidad: Concepciones docentes sobre la enseñanza para futuros publiscistas Fabio Andrés Ribero Salazar
  46. Elogio de la cortesía Eustaquio Barjau
  47. La religión de la sociedad Niklas Luhmann
  48. Filosofía y crítica en América Latina: De Mariátegui a Sloterdijk Mabel Moraña

Vælg dit abonnement

  • Over 600.000 titler

  • Download og nyd titler offline

  • Eksklusive titler + Mofibo Originals

  • Børnevenligt miljø (Kids Mode)

  • Det er nemt at opsige når som helst

Flex

For dig som vil prøve Mofibo.

89 kr. /måned
  • 1 konto

  • 20 timer/måned

  • Gem op til 100 ubrugte timer

  • Eksklusivt indhold hver uge

  • Fri lytning til podcasts

  • Ingen binding

Prøv gratis
Den mest populære

Premium

For dig som lytter og læser ofte.

129 kr. /måned
  • 1 konto

  • 100 timer/måned

  • Eksklusivt indhold hver uge

  • Fri lytning til podcasts

  • Ingen binding

Start tilbuddet

Unlimited

For dig som lytter og læser ubegrænset.

149 kr. /måned
  • 1 konto

  • Ubegrænset adgang

  • Eksklusivt indhold hver uge

  • Fri lytning til podcasts

  • Ingen binding

Start tilbuddet

Family

For dig som ønsker at dele historier med familien.

Fra 179 kr. /måned
  • 2-6 konti

  • 100 timer/måned pr. konto

  • Fri lytning til podcasts

  • Kun 39 kr. pr. ekstra konto

  • Ingen binding

2 konti

179 kr. /måned
Start tilbuddet