Nyd den ubegrænsede adgang til tusindvis af spændende e- og lydbøger - helt gratis
Fakta
La obra Breve crítica jurídica al modelo Argentino de Lesa Humanidad, escrita por Guillermo Palombo, Gabriel D'Amico y Santiago M. Sinópoli, se adentra en uno de los debates más complejos y sensibles del derecho argentino contemporáneo: la evolución jurisprudencial y política de los juicios por delitos de lesa humanidad. El texto propone una mirada crítica, profunda y documentada sobre cómo, desde comienzos del siglo XXI, el derecho penal argentino fue reconfigurado bajo la influencia de decisiones políticas, intereses ideológicos e incluso presiones internacionales. Los autores sostienen que este proceso implicó la consolidación de un derecho penal de excepción, en tensión con los principios de legalidad, irretroactividad y seguridad jurídica que constituyen pilares del Estado de derecho. A lo largo de diecisiete capítulos, la obra recorre con minuciosidad aspectos como:
- El debate doctrinario inicial en la transición democrática. - El rediseño político de la Corte Suprema y sus fallos más emblemáticos (Simón, Mazzeo). La apelación artificiosa al derecho internacional y al artículo 118 de la Constitución. - El rol ideologizado de fiscales, jueces y querellas. La teatralización de los juicios y su utilización como herramienta pedagógica y política. - El contraste entre la memoria oficial y la omisión de los crímenes de organizaciones armadas. - La soledad del modelo argentino frente al derecho comparado internacional. El mérito central de este libro radica en su capacidad para articular análisis jurídico, histórico y filosófico, mostrando cómo el uso expansivo del derecho penal con fines simbólicos puede derivar en un modelo de justicia desequilibrado y selectivo. Con citas de pensadores como Aristóteles y de penalistas contemporáneos, la obra ofrece un marco conceptual que interpela tanto a juristas como a ciudadanos preocupados por la calidad institucional.
¿Por qué leer este libro? Porque no se limita a describir lo ocurrido: invita a reflexionar críticamente sobre las consecuencias de haber subordinado el derecho a la política y la moral histórica. Los autores plantean la necesidad de una revisión progresiva del paradigma vigente, para recuperar un sistema penal respetuoso de las garantías constitucionales. Este libro es imprescindible para abogados, académicos, estudiantes de derecho, historiadores y todo lector interesado en comprender cómo la Argentina construyó un modelo judicial singular —y cuestionado— en el escenario internacional. Su lectura permite advertir los riesgos de utilizar la justicia como instrumento de facción y, al mismo tiempo, abre la puerta a un debate impostergable sobre el futuro del derecho penal argentino.
© 2025 Ediciones Lilium (E-bog): 9786316521507
Udgivelsesdato
E-bog: 6. oktober 2025
Tags
Over 600.000 titler
Download og nyd titler offline
Eksklusive titler + Mofibo Originals
Børnevenligt miljø (Kids Mode)
Det er nemt at opsige når som helst
For dig som lytter og læser ofte.
1 konto
100 timer/måned
Eksklusivt indhold hver uge
Fri lytning til podcasts
Ingen binding
For dig som lytter og læser ubegrænset.
1 konto
Ubegrænset adgang
Eksklusivt indhold hver uge
Fri lytning til podcasts
Ingen binding
For dig som ønsker at dele historier med familien.
2-6 konti
100 timer/måned pr. konto
Fri lytning til podcasts
Kun 39 kr. pr. ekstra konto
Ingen binding
2 konti
179 kr. /månedFor dig som vil prøve Mofibo.
1 konto
20 timer/måned
Gem op til 100 ubrugte timer
Eksklusivt indhold hver uge
Fri lytning til podcasts
Ingen binding
Dansk
Danmark